INTERVENCIÓN CLÍNICA

Cómo Intervenimos

  

Ante antecedentes psicológicos o la presencia de trastornos mentales se requiere una intervención clínica marcada por la evaluación y el tratamiento orientado a dicha psicopatología. Como intervención psicológica se entiende que se trata de un proceso en el que el psicólogo evalúa, trata o entrena, y cuantifica los resultados del tratamiento o entrenamiento, en aquellas problemáticas relativas al comportamiento humano. Además tiene en cuenta el seguimiento de los resultados alcanzados, valorando su continuidad temporal, la validez social y la generalización a otros contextos naturales más allá de la consulta psicológica. 

Independientemente de las corrientes de pensamiento psicológico (psicoanalistas, humanistas, cognitivas-conductuales, contextuales y de tercera generación),  por las que se rijan las terapias que aborden la amplia clasificación de los trastornos mentales; sus principios, técnicas y tratamientos deben garantizar el rigor científico y la ética profesional en su aplicación y en la obtención de resultados óptimos. 

La estructura de la intervención consta de cuatro pasos: anamnesis/entrevista clínica, evaluación, plan de intervención, valoración y seguimiento. En la anamnesis establecemos la toma de contacto y recogida de información sobre motivo de consulta, historia personal y datos clínicos relevantes. Una vez organizamos dicha información establecemos nuestra hipótesis de diagnóstico y nos orientamos a la evaluación de la misma, utilizando test estandarizados, validados y lo más adaptados posible a nuestra población y marco cultural. Tras la corrección de los mismos procedemos a la integración de resultados junto a la entrevista clínica y posterior devolución de información sobre la exploración psicológica a la persona evaluada. Teniendo especial atención y cautela en la asignación de etiquetas diagnósticas, que puedan estigmatizar o eclipsar los recursos y capacidades de afrontamiento de la persona, también evaluados en la exploración psicológica . 

Una vez tenemos el diagnóstico pasamos a la elección del tratamiento o técnica terapéutica más adecuada, y al diseño del plan de intervención estructurado en sesiones de tiempo y duración, teniendo en cuenta la flexibilidad ante posibles modificaciones o adaptaciones de dicho plan en función de la evolución personal del caso a tratar. Una vez se desarrolle el tratamiento psicológico se efectuará una nueva evaluación sobre los resultados alcanzados y se contrastarán con los objetivos esperados. Si el tratamiento ha tenido éxito se acordará un seguimiento psicoterapéutico con la finalidad de valorar el mantenimiento y continuidad temporal de los objetivos alcanzados, así como la efectividad y generalización a otros ámbitos de la vida más allá del escenario terapéutico, y la prevención de recaídas. 

En el supuesto caso de fracaso del tratamiento psicológico, se revisará paso a paso el proceso hasta detectar posibles errores en su aplicación y se reformulará la intervención, concretando conductas problemas, objetivos terapéuticos, adhesión y cumplimiento terapéutico, valoración de otras técnicas de intervención, limitación de la psicología para el tratamiento de ciertos trastornos, cronicidad e historia de recaídas del trastorno a tratar, y la presencia de ciertos rasgos de personalidad o carácter del paciente que interfieran la terapia (dependencia terapéutica, falta de voluntad, impaciencia, rigidez, exigencia, impulsividad, susceptibilidad, suspicacia,…)

 

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).